Coronavirus, TOC y Agorafobia: Ahora sí, toca quedarse en casa y lavarse las manos.
Son muchas las personas que a día de hoy luchan por superar sus trastornos de TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y agorafobia, en los que el objetivo es ser capaces de salir a cualquier lugar sin que el miedo y la ansiedad lo impidan, en el caso de la agorafobia, o de no lavarse compulsivamente, en el de los que sufren ese tipo de TOC. Y, paradójicamente, ahora tienen que hacer justo aquello contra lo que luchan: lavarse las manos a menudo y no salir. Como es lógico, eso crea confusión y actitudes encontradas, disonancias cognitivas que causan malestar y preocupación: «¿Estoy haciendo bien?» «¿Estaré echando por tierra mi recuperación..?»
Mi recomendación es, como siempre, ser conscientes de la situación. Ahora no estaríamos evitando la calle o los locales concurridos por miedo al miedo, o lavándonos compulsivamente sin motivo que lo justifique. Ahora no saldríamos porque hay un virus que supone una amenaza para la población en genera y hay que combatirlo entre todos, y ese es el modo indicado. Ello no tiene por qué revertir los avances de cada cual en la lucha contra la agorafobia o contra el TOC, siempre y cuando se sea consciente de las propias creencias y actitudes y no nos dejemos llevar ni por el alarmismo ni por el catastrofismo, sino por el pragmatismo, permaneciendo en casa razonablemente por esta situación o lavándonos las manos regularmente (que no compulsivamente).
Los cambios cuando son cognitivos son sólidos. Si alguien con agorafobia o TOC ha aprendido conscientemente a salir a la calle sin ansiedad o a no lavarse compulsivamente, lo normal es que ese aprendizaje no se revierta y pueda continuar con su vida normal cuando esta situación, anómala para todos, se resuelva.
Un saludo.
Joaquín Carrizosa